sábado, 28 de julio de 2012


PROCESO DE APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS:
CONOCIMIENTO GENERAL



Justificación:

Estas técnicas se aplican para que los miembros de grupo se identifiquen ante el grupo en el que se desenvuelven, y exista una mejor cohesión entre ellos y les permita relacionarse con todos los miembros del grupo.




  • Abrazo bidimensional

Usos:

* Auxilia en la expresión física del sentimiento de confianza de los miembros de un grupo hacia su líder.
* Ayuda a analizar la diferenciación emocional entre pertenencia y vincularidad a los grupos.

Recursos materiales:

* Un salón amplio y bien iluminado

Duración:

* 15 minutos

Tamaño del grupo:

* De 12 a 16 personas

Disposición del grupo:

* Al centro del salón

Instrucciones especificas:

* Ha mostrado esplendidos resultados si se aplica al finalizar un proceso de integración de equipos sobre todo en niveles gerenciales y directivos.

Desarrollo:

* Casi al término de un encuentro de integración de equipo, se solicita a los participantes que pasen al centro del salón.
* Se coloca al jefe estructural de grupo justamente al centro.
* En orden jerárquico se colocan los colaboradores alrededor de él, de tal manera que se formen varias capas o dimensiones de proximidad.
* Entonces es cuando se les solicita que lo abracen, aunque lo estrujen un poco, tratando de transmitir toda la confianza posible.
* Se mantiene el abrazo por un minuto y se procede, acto seguido, a discutir la experiencia.
* Es conveniente dirigir los comentarios y opiniones para que preferentemente se manifieste por todos lo sentido en la pequeña vivencia.
* Se introducen los conceptos de pertenencia y vincularidad y se llega a conclusiones.




  • La aventura

Usos:

-Estimula y propicia el manejo asertivo dela autoimagen.
-Incrementa el desarrollo de la fantasía de los participantes.
-Descubre nuevas facetas del potencial individual a los ojos del grupo.

Recursos materiales:

-Un salón confortable.

Duración:

-60 minutos aproximadamente.

Tamaño del grupo:

-De 18 máximo.

Disposición del grupo:

-Libre.

Desarrollo:

-Se les pide a los participantes un momento de abstracción. Que se ubiquen entre su olvido y su recuerdo.
-Es indispensable una remembranza. Un suceso en el cual, de alguna manera, se hayan visto involucrados y que se les haya dejado gratas memorias.
-Que se ubiquen en esa ocasión en que el ocurrir tenía un protagonista único, que era ellos, cada unos de los participantes.
-Localizado ese acontecimiento, se les pide que lo vean como la mayor aventura que ser humano haya podido tener, tratando de traducirlo en palabras, a manera de un pequeño cuento.
-Se les aclara que nadie sabrá si aumentan la fantasiosamente el suceso o no; la cuestión es contarlo: referirlo a sus compañeros.
-Se da un cierto tiempo para acomodar los recursos y la fantasía y se principian espontáneamente las narraciones.
-Al concluir las aventuras, se propicia la reflexión sobre el sentir de los participantes.
-Se llega a conclusiones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario